EL LABERINTO Y OTRAS MITOLOGIAS

EL LABERINTO

Knossos o Cnoso fue la ciudad más importante de la civilizacion
minoica, que alcanzó su máximo esplendor en el II milenio adC. La civilización minoica surge durante la edad del Bronce, y se desarrolló en la isla de Creta. Fue una de las tres culturas principales de la civilización del Egeo, junto con la cicládica, que se desarrolló en las islas Cícladas, y la civilización micénica.


El palacio de Knossos

La edificación más emblemática de Knossos era el palacio, con sus 17.000 m² construidos y sus más de 1.500 habitaciones, fue el principal palacio cretense y en el que se ha querido ver la sede del mítico rey Minos.

Todo el complejo se aglutina en torno a un patio central y se divide en dos grandes conjuntos, oriental y occidental, separados por sendos accesos al norte y al sur. Debido al modo de construir de los minoicos, añadiendo habitaciones progresivamente, estos corredores no guardan una disposición lineal, sino que están dispuestos de modo aleatorio, siguiendo un recorrido tortuoso.
en cuanto a la religión no poseían deidades antropomórficas (lo que estaría muy relacionado con los cultos de los neolíticos a las fuerzas de la naturaleza), salvo la Gran Diosa Madre, diosa de la fertilidad también conocida como la Gran Dama del Laberinto, que aparece representada en ocasiones con el vestido típico minoico y serpientes en ambas manos, símbolos ellas también de las fuerzas fértiles de la tierra.





Diosa de las Serpientes


El palacio se identificó como el laberinto donde Minos encerró al Minotauro, de donde viene el mito de Teseo y su lucha contra la horrible bestia. El acceso al palacio desde el patio occidental se efectuaba a través de un corredor cubierto, el porche occidental, donde existía un fresco en relieve con el tema del juego del toro. El camino proseguía por un largo pasillo en ángulo, el corredor de las procesiones, así llamado por estar decorado con un fresco en el que jóvenes de ambos sexos, a tamaño natural, portaban valiosas ofrendas.


La sensación que da todo palacio minoico es la de un laberinto y no es de estrañar; los pasillos que conducen a las dependecias reales y principales tienen forma de zigzag; las escalinatas no son rectas, sino que frecuentemente son en forma de curva con lo que el visitante era conducido a sus dependencia y a las dependencia reales por un camino indirecto dando un rodeo.


Laberinto con todo en una denominación de origen indoeuropeo (sufijo en -nth-) que no se sabe si se aplicaba al conjunto del palacio o a una sala donde al parecer se danzaba una compleja danza (llamada del laberinto), parte del ritual de la Gran Diosa Madre entre la luz y las tinieblas (vida y muerte), cuyos pasos estarían dibujados en el suelo marcando la dirección del baile. Esta dualidad estaba también representada en el palacio mismo en sus formas zigzagueantes?



Estos “bailes laberínticos” eran de carácter erótico con los que se honraba a la primavera. Debía ser una imitación del ritual de caza de las perdices mediante laberintos-trampa (como las treguas) y en el baile en cuestión se representaba a la perdiz acercándose a la hembra que hace de cebo, hasta el punto que los bailarines iban renqueando y portando alas en las espalda.


Parece que en la primavera se realizaba en toda la cuenca del Mediterráneo esta danza erótica de la perdiz.


LA DANZA DE LA PERDIZ

* Una jarra de vino etrusca de Tragliatella en la que se ven dos héroes a caballo, muestra la teoría religiosa acerca de la danza de la perdiz. El jinete que va delante lleva un escudo en el que está dibujada una perdiz, y un demonio de la muerte se posa detrás de él; el otro héroe lleva una lanza y un escudo en que está dibujado un pato. Detrás de ellos hay un dibujo laberíntico parecido al que se encuentra no sólo en ciertas monedas de Cnosos, sino también en los intrincados dibujos hechos en el césped y que pisaban los escolares británicos en la Pascua de Resurrección hasta el siglo XIX.

*En la isla de Gothland, hay de un diseño muy similar a la del laberinto circular que aparece en algunas monedas de Knossos. Estos se encuentran en las islas en general, o cerca del mar en la costa, y se le conocen por varios nombres en diferentes localidades.


Los pescadores y los campesinos dicen que fueron usados para juegos de niños: una niña de pie en el centro, mientras que los muchachos iban a lo largo de los caminos serpenteantes, pero señalaron que eran, en cualquier caso, desde la antigüedad, y creían que la idea podría haberse originado en la Edad del Bronce. Aquí se ve claramente como se repite la idea de la danza de la perdiz y la fertilidad.

Otros similares han sido encontrados en Islandia, que consiste en círculos concéntricos de piedras, a veces con una cruz en el centro, que durante mucho tiempo han sido conocidos en la provincia de Brandenburgo, Alemania.
Parecen haber escapado a la notificación de la mayoría de los escritores sobre el tema mucho antes de que en el siglo XIX estos objetos fueron descritos por un anticuario sueco.



Los nombres que se le dan en las distintas localidades en las que se encuentran son de cierto interés.. Alrededor de las costas finlandesas los nombres Jatulintarha (Cerco del gigante) y Pietarinleikki (Juego de san pedro) predominan. Alrededor de Helsingfors son llamados más frecuentemente como "ruinas de Jerusalén", "Ciudad de Nínive", o "Murallas de Jerusalén"

En Noruega y Suecia, son a veces llamados Nunnentarha (Cerco de la monja), Jungfrudans (Danza de la doncella), o Rundborg (Ronda Castillo), y en una isla en el Kattegat el nombre Trelleborg (El castillo del gigante o troll) se encuentra, pero Con más frecuencia que se conozcan por algunos nombres similares a la "ciudad de Troya", como Trojin, Trojeburg, Trojenborg, o Tröborg. Otro nombre a veces asociados con ellos se Steintanz (Danza de piedras).. El laberinto Wisby se llama Tröjeborg.




LA DANZA DEL LABERINTO

El Juego de Troya

Según la tradición romana fue introducido en Italia por Eneas, y su hijo Ascanius y luego enseñado a los reyes Alban y a través de ellos a los romanos. El juego consistía en una especie de desfile procesional o danza, en la que algunos de los participantes parecen haber sido montados a caballo. Virgil hace una comparación entre los complicados movimientos del juego y los giros del laberinto cretense.


EL BAILE DE GERANOS


Val. Camonica, Italia. Danza de la Grulla


La danza realizada por Teseo y sus amigos en la isla de Delos. Así llamada probablemente como consecuencia de la actitud de los bailarines semejando a las grullas en vuelo, o tal vez a causa de adornos reales de los bailarines.(Un siglo XVIII alemán viajando por Rusia relata que los Ostiaks de Siberia habían hecho una elaborada Danza de la grulla, y que los bailarines vestian como pájaros.)
Volviendo a la danza Geranos o de la grulla, se decía que ésta era una representación del paso de Teseo por el laberinto, de entrada y salida, siguiendo primero la dirección opuesta a la del sol y luego de regreso con ayuda de un hilo. En algunos relatos se dice que Ariadna participaba de esta danza, en otro solo Teseo con otros jovenes en honor a Afrodita.
Lo cierto es que la danza de la grulla ha sido realizada en muchos lugares, pero que es lo que la hace tan especial?
Según Nerissa Russell, profesor asociado de antropología en la escuela de Artes y las Ciencias de Cornell, y Kevin McGowan, investigador asociado del Laboratorio de Ornitología de Cornell en su escrito: "Danza de las grullas: simbolismo de la grulla en Catalhoyuk y más allá":
"La danza de las grullas es una de las más evidentes muestras de cualquier ave social. Es sorprendente e imposible de pasar desapercibida - por la gente de hoy, así como los de las culturas de hace miles de años ", es una danza que implica correr, marchar y saltar en el aire, aletear fuerte con sus alas, detenerse y comenzar de nuevo echando ramas al aire.
En la antigua Anatolia, en lo que hoy es Turquía fueron encontradas unas alas de grullas de ochenta y cinco siglos de edad con perforaciones en ellas en lo que se presume era una especie de traje de pajaro para una danza ritual, se piensa esto pues las perforaciones no fueron hechas como una forma de desmembrar el ala o la extracción de su carne más bien para pasar una cuerda por las perforaciones y rodear los brazos de la o los bailarines, según Russel. Las alas fueron encontrandas en compañia de otros artículos inusuales: : un cuerno de vaca, dos cuernos de cabras salvajes , el cráneo de un perro y un la cabeza de un mazo de piedra como arma.
DANZAS, AVES Y RITOS DE FERTILIDAD
FRANCISCA MARTIN CANO ABREU (Extracto)
En las sociedades matrilineales primitivas las muchachas realizan ceremonias de tránsito poco tiempo después de aparecer la menarca (la primera menstruación). Para prepararlas, las sabias las instruyen para que desempeñen su papel de adulta.
Después participan en ritos de pubertad en la primavera, que es cuando principia el Año Nuevo en muchas culturas primitivas, en el tiempo del plantar la cosecha, cuando la vegetación se renueva y se abren las flores. Por este rito las adolescentes se cree que van morir simbólicamente y renacer como mujeres, o que se van a renovar y abrir como las flores. Participan en una danza ritual de unión con chicos, imitando los bailes de cortejo de las aves coreográficas, mientras se incitan unos a otros con cánticos. "Los más antiguos conocidos son las danzas de amor imitando ciertas especies de pájaros, y tienen carácter de gimnásticos" (Enciclopedia, U., Tomo 7, 1988: 210).
Durante la celebración, al igual que las hembras de las aves eligen al futuro consorte, las jóvenes eligen a su pareja o al novio con el que después se van a mantener relaciones sexuales tras los matorrales. En algunas regiones chicos y chicas danzan conjuntamente. En otras, los chicos, bellamente ataviados para incrementar la posibilidad de ser elegidos, danzan frente a chicas (imitando a los machos de las aves coreógrafas, que en las paradas nupciales, despliegan toda la belleza de su plumaje nupcial, que ha cambiado de coloración respecto al de otras estaciones). En ocasiones hacen movimientos rítmicos y sexuales escenificando el coito, bien con la cabeza o con todo el cuerpo.
Durante los bailes que preludian la cópula, en ciertas regiones, las jóvenes elegirían a los chicos más guapos enlazándolos por su cuello con uno de sus lazos, o con su pañoleta, o con su collar de guirnaldas. En otras regiones elegirían a los que tuvieran mayor la "cola" (palabra que también se aplica al miembro sexual masculino). Similar al criterio de belleza o al tamaño de las plumas que motiva a las hembras de diferentes especies de aves coreógrafas a elegir a sus machos consortes: según la vistosidad y grandiosidad al desplegar la cola en abanico (como en los lagópodos alpinos o perdices nivales) o la largura de las plumas de la cola (como en las aves vuidas / viduas de Senegal y del Paraíso o las tijeretas, que en la época nupcial les crecen dos larguísimas plumas).
La "Danza de la Pava" de Perú hoy conocida como "Tondero" que se bailaba en época anterior al Descubrimiento por los indígenas de la cultura Tallán. "Tomemos en cuenta que nuestro tondero tiene un perfil coreográfico Ornitomórfico imitando los movimientos de la pava en un ceremonial de apareamiento (recogiendo la falda lateralmente de abajo hacia arriba y con ambas manos hacia la parte de atrás como una cola y en determinados un acercamiento simulando una unión corporal)." (Riofrío, 2003).
En pueblos Guaraní, aborígenes de Paraguay, se baila la danza "Tangara", en la que los varones bailan juntos y separados de las mujeres, que también bailan juntas. (La coreografía real del cortejo del macho del ave tangara o bailarín, en sus paradas nupciales, consiste en ponerse sobre una rama y exhibirse un macho tras otro delante de una hembra, repitiendo las representaciones hasta que la hembra decida quién será su consorte). Hay otro baile de origen paraguayo relacionado con el galanteo de las aves: el "Cielito Chopí" epónimo del pájaro chopí, tordo, ave negra con pechuga amarilla y roja del Alto Paraná,
En Santiago del Estero, Salta y Tucumán, Argentina se baila la danza de origen Quichua llamada "Pala Pala" "Cuervo" en la que el varón imita el galanteo de un cuervo a su pareja. En Jujuy, Argentina se baila la danza del "Queo", en la que los bailarines danzan imitando los movimientos de un ave silvestre, baile heredado de los aborígenes Jujuies.

En Chile existe un baile llamado "El Pequén" en el que la pareja de bailarines imitan con sus brazos y pies los movimientos de cortejo de la pareja del ave epónima. En las ceremonias de iniciación de las chicas de los Aonikenk o Tewelches de Chile, los varones ejecutaban: "... el Baile de los avestruces. Los hombres destinados a participar en la ceremonia salían en fila desde un toldo. Con el cuerpo cubierto de pieles y la cabeza con plumas de avestruz, comenzaban a dar vueltas alrededor del fuego acercándose hasta tocarse, y retrocediendo con movimientos que imitaban el andar de las avestruces y los guanacos." (Navarro y Muñoz, 2002).

Comentarios