Mircea Eliade Mitos y arquetipos*
Mircea Eliade Mitos y arquetipos*
I. ARQUETIPOS Y REPETICION II. LA REGENERACIÓN DEL TIEMPO III. DESDICHA E HISTORIA. IV. EL TERROR A LA HISTORIA
*Tomado de Mircea Elíade: "El mito del eterno retorno".
I. ARQUETIPOS Y REPETICION
EL PROBLEMA El objetivo del libro es estudiar ciertos aspectos de la ontología arcaica: las concepciones del ser y la realidad que pueden desprenderse del comportamiento del hombre de las sociedades premodernas. El símbolo, el rito, el mito, expresan un complejo sistema de afirmaciones coherentes sobre la realidad última de las cosas, sistema que puede considerarse en sí mismo como una metafísica. Los objetos del mundo exterior como los actos humanos cobran un valor y llegan a ser reales, porque participan en una realidad que los trasciende. El objeto aparece como receptáculo de una fuerza extraña que le confiere sentido y valor. Así también los actos humanos, su significación y valor están vinculados por ser reproducción de un acto primordial. Lo que él hace ya se hizo. Esa repetición consciente de gestos paradigmáticos determinados remite a una ontología original. Participan de una realidad transcendente. Agrupa a los elementos en las siguientes categorías: • • Los elementos cuya realidad es función de la repetición, de la imitación de un arquetipo celeste. Los elementos: ciudades, templos, casas cuya realidad es tributaria del simbolismo del centro supraterrestre que los asimila a sí mismo y los transforma en centros del mundo • Los rituales y los actos profanos significativos que sólo poseen el sentido que se les da porque repiten deliberadamente tales hechos planteados ab origine por dioses, héroes y antepasados.
ARQUETIPOS CELESTES DE LOS TERRITORIOS, DE LOS TEMPLOS Y DE LAS CIUDADES El templo tenía un prototipo celeste. Por ejemplo en el monte Sinaí Jehová muestra a Moisés la forma del santuario que deberá tener. También las ciudades tienen su prototipo divino. Por ejemplo las babilónicas que tenían sus arquetipos en constelaciones (Nínive en la Osa mayor). El mundo que nos rodea tiene un arquetipo extraterrestre. Otras regiones corresponden a un modelo mítico pero diferente, de otra naturaleza. Todas las regiones salvajes, incultas, etc., están asimiladas al caos: participan de la modalidad informe de antes de la creación. Por esto cuando se explora un sitio se realizan actos que repiten simbólicamente el acto de creación, así la zona es cosmizada. La transformación del caos en cosmos por el acto divino de la creación, dándoles formas y normas. Por ejemplo con el cristianismo al conquistar erigían una cruz, repitiendo así el bautismo. Por el ritual se le da una forma, se lo convierte en real, y lo real es lo sagrado. EL SIMBOLISMO DEL CENTRO EL simbolismo arquitectónico del centro puede formularse de la siguiente manera: 1) La Montaña sagrada, donde se reúnen el cielo y la tierra, se halla en el centro del mundo. El infierno, el centro de la tierra y la puerta del cielo se hallan en un mismo eje y se hacía el pasaje de una zona a otra. 2) Todo templo o palacio o ciudad sagrada, es una “montaña sagrada” debido a lo cual se transforma en centro. Los nombres de los templos y de las torres sagradas babilónicos son testimonio de su asimilación a la montaña cósmica, por ejemplo “Lazo entre el cielo y la tierra”.3) Es considerado el lugar de encuentro del cielo con la tierra y el infierno. La cima de la montaña es el lugar donde la creación comenzó. REPETICIÓN DE LA COSMOGONÍA El centro es el lugar sagrado y todos los demás símbolos, como por ejemplo el árbol de la vida, la fuente de Juvencia, se hallan también en este centro. El camino que lleva al
centro es el camino difícil. El acceso al centro equivale a una consagración, a una iniciación. Esta repetición de la cosmogonía se observa en los ritos de construcciones, como por ejemplo de la construcción de un templo. El prototipo del rito de construcción es el sacrificio que se hizo al fundar el mundo. Para asegurar la realidad y la duración de una construcción se repite el acto divino de la construcción ejemplar. Se consagra el terreno, así se transforma en un “centro”. Todo espacio consagrado coincide con el centro del mundo, y el tiempo de un ritual coincide con el tiempo mítico del “principio”, el tiempo concreto se proyecta al tiempo mítico, así se desarrolla en un espacio y tiempo sagrado. MODELOS DIVINOS DE LOS RITUALES Todo ritual tiene un modelo divino, un arquetipo. Se considera que los actos religiosos han sido fundados por los dioses, héroes civilizados o antepasados míticos. El calendario religioso del hombre conmemora en el espacio de un año todas las fases cosmogónicas que ocurrieron ab origine. Los ritos matrimoniales también tienen un modelo divino y el casamiento humano reproduce la hierogamia, la unión del cielo y la tierra. En todos los ejemplos de estos ritos matrimoniales los resultados es la creación cósmica. El rito cosmogónico se suelo relatar en estos ritos pero también sirve de modelo ejemplar en todas las ceremonias que tengan como finalidad la restauración de la plenitud integral ,como por ejemplo en curaciones, trabajos agrícolas. La cosmogonía representa la creación por excelencia. La asimilación del acto sexual con el trabajo de campo es frecuente. La mayoría de las orgías colectivas encuentran justificación en la promoción de las fuerzas vegetales. Estas manifestaciones tienen un prototipo suprahumano y tendían a instaurar la fertilidad y la opulencia universales. Lo importante es la legitimación de los actos humanos por un modelo extrahumano. ARQUETIPOS DE LAS ACTIVIDADES PROFANAS Son profanas aquellas actividades que no tienen significación mítica, que carecen de modelos ejemplares. En el mundo arcaico podemos decir que ignora estas actividades
porque toda acción dotada de un sentido preciso (ejemplo cazar) participa en lo sagrado. Da ejemplos de danza, guerra. En este último caso muchas veces tienen una causa y una función rituales. El valor mágico y farmacéutico de ciertas hierbas se debe también a un prototipo celeste de la planta o al hecho de que ésta fue usada por primera vez por un dios. LOS MITOS Y LA HISTORIA La realidad se adquiere por repetición o participación, repetición de un arquetipo. Se produce abolición del tiempo profano, de la duración, de la historia y el que reproduce el hecho ejemplar se ve transportado a la época mítica en la que sobrevino la revelación de esa acción ejemplar. Esta suspención del tiempo profano corresponde a una necesidad profunda del hombre arcaico: no soporta la “historia” y se esfuerza por anularla en forma periódica. Transformación del hombre en arquetipo mediante la repetición. Por ejemplo los soberanos se consideran como los imitadores del héroe primordial. Transfiguración de la historia en mito. Es frecuente también la mitificación de los personajes históricos. Muchas veces deben luchar con dragones y serpientes porque son identificados con los señores del lugar, representan la modalidad preformal del universo. Así los conquistadores deben formar, crear los territorios ocupados. En la memoria popular, el recuerdo de un acontecimiento histórico o de un personaje auténtico no subsiste más de dos o tres siglos. Esto se debe a que funciona por medio de categorías en lugar de acontecimientos, arquetipos en vez de personajes históricos. El personaje histórico es asimilado a su modelo mítico (héroe) mientras que el acontecimiento se incluye en la categoría de las acciones míticas. La memoria colectiva es ahistórica. Podría decirse que la memoria popular restituye al personaje histórico de los tiempos modernos su significación de imitador del arquetipo y de reproductor de las acciones arquetípicas. A veces ocurre raramente que se tiene la ocasión de presenciar en vivo la transformación de un acontecimiento en mito. Recalca el carácter ahistórico de la memoria popular y la impotencia de la memoria colectiva para retener los acontecimientos y las individualidades históricas sin transformarlos en arquetipos, sin anular sus particularidades históricas y personales.
Compara las concepciones diferentes de la existencia después de la muerte. La transformación del difunto en antepasado.
II. LA REGENERACIÓN DEL TIEMPO
AÑO, AÑO NUEVO, COSMOGONÍA En todas partes existe una concepción del fin y del comienzo de un período temporal, fundado en la observación de los ritmos biocósmicos, que se encuadran en un sistema más vasto, el de las purificaciones periódicas (purgas, ayunos, confesiones de pecados, consumición de la nueva cosecha) y de la regeneración periódica de la vida. Existe una necesidad de una regeneración periódica. Una regeneración periódica del tiempo presupone una creación nueva, una repetición del acto cosmogónico, una abolición de la historia. Divide en dos grupos las ceremonias periódicas: 1) expulsión anual de los demonios , enfermedades y pecados; 2) rituales de los días que preceden y siguen al Año Nuevo. Describe y ejemplifica cada una de ellas. Casi en todas partes, la expulsión de los demonios, de las enfermedades y de los pecados coinciden o coincidió en cierta época, con la fiesta del Año Nuevo. En este período asistimos al cese de cierto intervalo temporal, a la abolición del año pasado y del tiempo transcurrido. El sentido de las purificaciones rituales es una combustión, una anulación de los pecados y de las faltas del individuo y de la comunidad en su conjunto. La regeneración es un nuevo nacimiento. Por lo tanto esta expulsión de demonios, enfermedades y pecados es en realidad una tentativa de restauración del tiempo primordial y puro. Todo Año nuevo es volver el tiempo en su comienzo, una repetición de la cosmogonía. Los combates rituales entre los dos grupos de figurantes, la presencia de los muertos, las saturnales y la orgías son otros tantos elementos que denotan que al fin del año Nuevo se repiten los momentos míticos del pasaje y del Caos a la Cosmogonía
LA PERIODICIDAD DE LA CREACIÓN La creación del mundo se reproduce cada año. Permite el retorno de los muertos a la vida y mantiene la esperanza de los creyentes en la resurrección de la carne. En estos casos esa resurrección se producirá al comienzo del año, al principio de una nueva era. Existen lazos estrechos entre las ideas de la creación por el agua (diluvios, lluvia), el nacimiento y la resurrección.
REGENERACIÓN CONTINUA DEL TIEMPO Necesidad de mantenerse sin cesar en el “paraíso de los arquetipos”. También la necesidad del hombre de librarse del recuerdo del pecado, de una secuencia de acontecimientos personales cuyo conjunto constituye la historia. Fuera de las ceremonias periódicas de abolición de la historia, las sociedades conocían y aplicaban otros métodos para lograr la regeneración del tiempo. Por ejemplo los ritos de construcción representan la reactualización de la cosmogonía. En las ceremonias de entronización del rey, un nuevo reinado ha sido considerado como una regeneración de la historia del pueblo e incluso de la historia universal. Con cada nuevo soberano comenzaba una nueva era. Diversos en sus fórmulas, todos estos instrumentos de regeneración tienden hacia la misma meta: anular el tiempo transcurrido, abolir la historia mediante un regreso continuo por la repetición del acto cosmogónico. La idea de que la vida no puede ser reparada sino sólo re-creada mediante la repetición de la cosmogonía, se ve claramente en los rituales de curación. En muchos pueblos primitivos la curación lleva implícita como elemento esencial la narración del mito cosmogónico. Tanto en el antiguo oriente como en las tradiciones médicas europeas, un remedio es eficaz si se conoce su origen y si su aplicación es contemporánea con el momento mítico de su descubrimiento. Describe algunas características de las creencias relacionadas con el ciclo lunar han desempeñado un papel importantísimo en la elaboración de las concepciones cíclicas. Encontramos analogías en las concepciones apocalípticas y en las antropogonías
arcaicas: el diluvio o la inundación pone fin a una humanidad agotada y pecadora. Se regenera una nueva humanidad, en general de una antepasado mítico, salvado de la catástrofe o de un animal lunar. El ritmo lunar revela intervalos cortos y nos revela consecuencias optimistas. Ese optimismo se limita a la conciencia de la normalidad de la catástrofe cíclica, a la certeza de que tiene un sentido, y de que jamás es definitiva. Son necesarios para que la humanidad se regenere. En todos estos concepciones lunares domina la concepción del eterno retorno, de la vuelta cíclica de los que entes fue.
III. DESDICHA E HISTORIA.
“NORMALIDAD” DEL SUFRIMIENTO Habla del sufrimiento en cuanto acontecimiento en cuanto a hecho histórico, del padecimiento provocado por una catástrofe, invasión o las injusticias sociales, etc. El primitivo lo relaciona a ciertas influencias mágicas o demoníacas contra las cuales el brujo o sacerdote disponen de armas. Los Seres Supremos celestiales no intervienen, en los pueblos primitivos, sino en última instancia, cuando todos los intentos para alejar los sufrimientos han fracasado. Sin embargo, cada momento del tratamiento mágico-religioso del “sufrimiento” ilustra con limpidez el sentido de este último: proviene de la acción mágica de un enemigo, de una infracción a un tabú. El primitivo no puede concebir un “sufrimiento” no provocado, éste proviene de una falta personal o de la maldad del vecino, pero siempre hay una falta en la base, o por lo menos una causa. En general puede decirse que el sufrimiento es considerado como la consecuencia de un extravío con relación a la norma. LA HISTORIA CONSIDERADA COMO UNA TEOFONÍA En el caso de los hebreos, los acontecimientos históricos obtenían una significación religiosa, aparecían como los castigos infligidos por el Señor a cambio de las impiedades de Israel. Estos acontecimientos se transfor-maban en teofanías negativas, en la ira de Yahvé, y develan una única voluntad divina. Así los
Mircea Eliade Mitos y arquetipos*
I. ARQUETIPOS Y REPETICION II. LA REGENERACIÓN DEL TIEMPO III. DESDICHA E HISTORIA. IV. EL TERROR A LA HISTORIA
*Tomado de Mircea Elíade: "El mito del eterno retorno".
I. ARQUETIPOS Y REPETICION
EL PROBLEMA El objetivo del libro es estudiar ciertos aspectos de la ontología arcaica: las concepciones del ser y la realidad que pueden desprenderse del comportamiento del hombre de las sociedades premodernas. El símbolo, el rito, el mito, expresan un complejo sistema de afirmaciones coherentes sobre la realidad última de las cosas, sistema que puede considerarse en sí mismo como una metafísica. Los objetos del mundo exterior como los actos humanos cobran un valor y llegan a ser reales, porque participan en una realidad que los trasciende. El objeto aparece como receptáculo de una fuerza extraña que le confiere sentido y valor. Así también los actos humanos, su significación y valor están vinculados por ser reproducción de un acto primordial. Lo que él hace ya se hizo. Esa repetición consciente de gestos paradigmáticos determinados remite a una ontología original. Participan de una realidad transcendente. Agrupa a los elementos en las siguientes categorías: • • Los elementos cuya realidad es función de la repetición, de la imitación de un arquetipo celeste. Los elementos: ciudades, templos, casas cuya realidad es tributaria del simbolismo del centro supraterrestre que los asimila a sí mismo y los transforma en centros del mundo • Los rituales y los actos profanos significativos que sólo poseen el sentido que se les da porque repiten deliberadamente tales hechos planteados ab origine por dioses, héroes y antepasados.
ARQUETIPOS CELESTES DE LOS TERRITORIOS, DE LOS TEMPLOS Y DE LAS CIUDADES El templo tenía un prototipo celeste. Por ejemplo en el monte Sinaí Jehová muestra a Moisés la forma del santuario que deberá tener. También las ciudades tienen su prototipo divino. Por ejemplo las babilónicas que tenían sus arquetipos en constelaciones (Nínive en la Osa mayor). El mundo que nos rodea tiene un arquetipo extraterrestre. Otras regiones corresponden a un modelo mítico pero diferente, de otra naturaleza. Todas las regiones salvajes, incultas, etc., están asimiladas al caos: participan de la modalidad informe de antes de la creación. Por esto cuando se explora un sitio se realizan actos que repiten simbólicamente el acto de creación, así la zona es cosmizada. La transformación del caos en cosmos por el acto divino de la creación, dándoles formas y normas. Por ejemplo con el cristianismo al conquistar erigían una cruz, repitiendo así el bautismo. Por el ritual se le da una forma, se lo convierte en real, y lo real es lo sagrado. EL SIMBOLISMO DEL CENTRO EL simbolismo arquitectónico del centro puede formularse de la siguiente manera: 1) La Montaña sagrada, donde se reúnen el cielo y la tierra, se halla en el centro del mundo. El infierno, el centro de la tierra y la puerta del cielo se hallan en un mismo eje y se hacía el pasaje de una zona a otra. 2) Todo templo o palacio o ciudad sagrada, es una “montaña sagrada” debido a lo cual se transforma en centro. Los nombres de los templos y de las torres sagradas babilónicos son testimonio de su asimilación a la montaña cósmica, por ejemplo “Lazo entre el cielo y la tierra”.3) Es considerado el lugar de encuentro del cielo con la tierra y el infierno. La cima de la montaña es el lugar donde la creación comenzó. REPETICIÓN DE LA COSMOGONÍA El centro es el lugar sagrado y todos los demás símbolos, como por ejemplo el árbol de la vida, la fuente de Juvencia, se hallan también en este centro. El camino que lleva al
centro es el camino difícil. El acceso al centro equivale a una consagración, a una iniciación. Esta repetición de la cosmogonía se observa en los ritos de construcciones, como por ejemplo de la construcción de un templo. El prototipo del rito de construcción es el sacrificio que se hizo al fundar el mundo. Para asegurar la realidad y la duración de una construcción se repite el acto divino de la construcción ejemplar. Se consagra el terreno, así se transforma en un “centro”. Todo espacio consagrado coincide con el centro del mundo, y el tiempo de un ritual coincide con el tiempo mítico del “principio”, el tiempo concreto se proyecta al tiempo mítico, así se desarrolla en un espacio y tiempo sagrado. MODELOS DIVINOS DE LOS RITUALES Todo ritual tiene un modelo divino, un arquetipo. Se considera que los actos religiosos han sido fundados por los dioses, héroes civilizados o antepasados míticos. El calendario religioso del hombre conmemora en el espacio de un año todas las fases cosmogónicas que ocurrieron ab origine. Los ritos matrimoniales también tienen un modelo divino y el casamiento humano reproduce la hierogamia, la unión del cielo y la tierra. En todos los ejemplos de estos ritos matrimoniales los resultados es la creación cósmica. El rito cosmogónico se suelo relatar en estos ritos pero también sirve de modelo ejemplar en todas las ceremonias que tengan como finalidad la restauración de la plenitud integral ,como por ejemplo en curaciones, trabajos agrícolas. La cosmogonía representa la creación por excelencia. La asimilación del acto sexual con el trabajo de campo es frecuente. La mayoría de las orgías colectivas encuentran justificación en la promoción de las fuerzas vegetales. Estas manifestaciones tienen un prototipo suprahumano y tendían a instaurar la fertilidad y la opulencia universales. Lo importante es la legitimación de los actos humanos por un modelo extrahumano. ARQUETIPOS DE LAS ACTIVIDADES PROFANAS Son profanas aquellas actividades que no tienen significación mítica, que carecen de modelos ejemplares. En el mundo arcaico podemos decir que ignora estas actividades
porque toda acción dotada de un sentido preciso (ejemplo cazar) participa en lo sagrado. Da ejemplos de danza, guerra. En este último caso muchas veces tienen una causa y una función rituales. El valor mágico y farmacéutico de ciertas hierbas se debe también a un prototipo celeste de la planta o al hecho de que ésta fue usada por primera vez por un dios. LOS MITOS Y LA HISTORIA La realidad se adquiere por repetición o participación, repetición de un arquetipo. Se produce abolición del tiempo profano, de la duración, de la historia y el que reproduce el hecho ejemplar se ve transportado a la época mítica en la que sobrevino la revelación de esa acción ejemplar. Esta suspención del tiempo profano corresponde a una necesidad profunda del hombre arcaico: no soporta la “historia” y se esfuerza por anularla en forma periódica. Transformación del hombre en arquetipo mediante la repetición. Por ejemplo los soberanos se consideran como los imitadores del héroe primordial. Transfiguración de la historia en mito. Es frecuente también la mitificación de los personajes históricos. Muchas veces deben luchar con dragones y serpientes porque son identificados con los señores del lugar, representan la modalidad preformal del universo. Así los conquistadores deben formar, crear los territorios ocupados. En la memoria popular, el recuerdo de un acontecimiento histórico o de un personaje auténtico no subsiste más de dos o tres siglos. Esto se debe a que funciona por medio de categorías en lugar de acontecimientos, arquetipos en vez de personajes históricos. El personaje histórico es asimilado a su modelo mítico (héroe) mientras que el acontecimiento se incluye en la categoría de las acciones míticas. La memoria colectiva es ahistórica. Podría decirse que la memoria popular restituye al personaje histórico de los tiempos modernos su significación de imitador del arquetipo y de reproductor de las acciones arquetípicas. A veces ocurre raramente que se tiene la ocasión de presenciar en vivo la transformación de un acontecimiento en mito. Recalca el carácter ahistórico de la memoria popular y la impotencia de la memoria colectiva para retener los acontecimientos y las individualidades históricas sin transformarlos en arquetipos, sin anular sus particularidades históricas y personales.
Compara las concepciones diferentes de la existencia después de la muerte. La transformación del difunto en antepasado.
II. LA REGENERACIÓN DEL TIEMPO
AÑO, AÑO NUEVO, COSMOGONÍA En todas partes existe una concepción del fin y del comienzo de un período temporal, fundado en la observación de los ritmos biocósmicos, que se encuadran en un sistema más vasto, el de las purificaciones periódicas (purgas, ayunos, confesiones de pecados, consumición de la nueva cosecha) y de la regeneración periódica de la vida. Existe una necesidad de una regeneración periódica. Una regeneración periódica del tiempo presupone una creación nueva, una repetición del acto cosmogónico, una abolición de la historia. Divide en dos grupos las ceremonias periódicas: 1) expulsión anual de los demonios , enfermedades y pecados; 2) rituales de los días que preceden y siguen al Año Nuevo. Describe y ejemplifica cada una de ellas. Casi en todas partes, la expulsión de los demonios, de las enfermedades y de los pecados coinciden o coincidió en cierta época, con la fiesta del Año Nuevo. En este período asistimos al cese de cierto intervalo temporal, a la abolición del año pasado y del tiempo transcurrido. El sentido de las purificaciones rituales es una combustión, una anulación de los pecados y de las faltas del individuo y de la comunidad en su conjunto. La regeneración es un nuevo nacimiento. Por lo tanto esta expulsión de demonios, enfermedades y pecados es en realidad una tentativa de restauración del tiempo primordial y puro. Todo Año nuevo es volver el tiempo en su comienzo, una repetición de la cosmogonía. Los combates rituales entre los dos grupos de figurantes, la presencia de los muertos, las saturnales y la orgías son otros tantos elementos que denotan que al fin del año Nuevo se repiten los momentos míticos del pasaje y del Caos a la Cosmogonía
LA PERIODICIDAD DE LA CREACIÓN La creación del mundo se reproduce cada año. Permite el retorno de los muertos a la vida y mantiene la esperanza de los creyentes en la resurrección de la carne. En estos casos esa resurrección se producirá al comienzo del año, al principio de una nueva era. Existen lazos estrechos entre las ideas de la creación por el agua (diluvios, lluvia), el nacimiento y la resurrección.
REGENERACIÓN CONTINUA DEL TIEMPO Necesidad de mantenerse sin cesar en el “paraíso de los arquetipos”. También la necesidad del hombre de librarse del recuerdo del pecado, de una secuencia de acontecimientos personales cuyo conjunto constituye la historia. Fuera de las ceremonias periódicas de abolición de la historia, las sociedades conocían y aplicaban otros métodos para lograr la regeneración del tiempo. Por ejemplo los ritos de construcción representan la reactualización de la cosmogonía. En las ceremonias de entronización del rey, un nuevo reinado ha sido considerado como una regeneración de la historia del pueblo e incluso de la historia universal. Con cada nuevo soberano comenzaba una nueva era. Diversos en sus fórmulas, todos estos instrumentos de regeneración tienden hacia la misma meta: anular el tiempo transcurrido, abolir la historia mediante un regreso continuo por la repetición del acto cosmogónico. La idea de que la vida no puede ser reparada sino sólo re-creada mediante la repetición de la cosmogonía, se ve claramente en los rituales de curación. En muchos pueblos primitivos la curación lleva implícita como elemento esencial la narración del mito cosmogónico. Tanto en el antiguo oriente como en las tradiciones médicas europeas, un remedio es eficaz si se conoce su origen y si su aplicación es contemporánea con el momento mítico de su descubrimiento. Describe algunas características de las creencias relacionadas con el ciclo lunar han desempeñado un papel importantísimo en la elaboración de las concepciones cíclicas. Encontramos analogías en las concepciones apocalípticas y en las antropogonías
arcaicas: el diluvio o la inundación pone fin a una humanidad agotada y pecadora. Se regenera una nueva humanidad, en general de una antepasado mítico, salvado de la catástrofe o de un animal lunar. El ritmo lunar revela intervalos cortos y nos revela consecuencias optimistas. Ese optimismo se limita a la conciencia de la normalidad de la catástrofe cíclica, a la certeza de que tiene un sentido, y de que jamás es definitiva. Son necesarios para que la humanidad se regenere. En todos estos concepciones lunares domina la concepción del eterno retorno, de la vuelta cíclica de los que entes fue.
III. DESDICHA E HISTORIA.
“NORMALIDAD” DEL SUFRIMIENTO Habla del sufrimiento en cuanto acontecimiento en cuanto a hecho histórico, del padecimiento provocado por una catástrofe, invasión o las injusticias sociales, etc. El primitivo lo relaciona a ciertas influencias mágicas o demoníacas contra las cuales el brujo o sacerdote disponen de armas. Los Seres Supremos celestiales no intervienen, en los pueblos primitivos, sino en última instancia, cuando todos los intentos para alejar los sufrimientos han fracasado. Sin embargo, cada momento del tratamiento mágico-religioso del “sufrimiento” ilustra con limpidez el sentido de este último: proviene de la acción mágica de un enemigo, de una infracción a un tabú. El primitivo no puede concebir un “sufrimiento” no provocado, éste proviene de una falta personal o de la maldad del vecino, pero siempre hay una falta en la base, o por lo menos una causa. En general puede decirse que el sufrimiento es considerado como la consecuencia de un extravío con relación a la norma. LA HISTORIA CONSIDERADA COMO UNA TEOFONÍA En el caso de los hebreos, los acontecimientos históricos obtenían una significación religiosa, aparecían como los castigos infligidos por el Señor a cambio de las impiedades de Israel. Estos acontecimientos se transfor-maban en teofanías negativas, en la ira de Yahvé, y develan una única voluntad divina. Así los
Comentarios