Religiones de Cuba



Religiones de Cuba


Autor: Argüelles Mederos



ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS VINCULADOS A LAS RELIGIONES DE ORIGEN AFRICANO

El triunfo de la Revolución Cubana ha significado para los creyentes de las expresiones religiosas de origen africano, no sólo la liberación social, sino también una cierta revalorización de su expresión religiosa. La práctica social ha sido la de no privilegiar religión alguna y consecuentemente no discriminar a ninguna.

Aníbal Argüelles Mederos | La Habana

Cuba es un país monóetnico, multirracial, homogéneo, surgido de la heterogeneidad del mestizaje racial y cultural, debido a la interacción constante, transmutación, tolerancia consciente e inconsciente que ha creado un conjunto cultural religioso nuevo e independiente, aunque sus bases descansen en los elementos precedentes del africano y el español, por solo mencionar dos ejemplos.

También es conocida la influencia de la cultura africana en el cuadro religioso de la sociedad cubana. El hombre y la mujer negra fueron portadores de costumbres y creencias religiosas, las cuales en un lento proceso de transculturación y sincretismo dieron origen a diferentes expresiones religiosas.

La Regla Conga en sus diferentes variantes: Regla Briyumba, Regla Kimbisa, Regla Palo Monte Mayombe. La religión de Lombanfula de los pueblos perteneciente al antiguo imperio Mbaza-Congo. Las Sociedades abakuá de los territorios de la región del Calabar. La religión Arará en sus vertientes: Arará Dahomey, Arará Sabalú. Arará Mágino y Dara, que tiene su fundamento en los actuales territorios de Benin. Así como otras expresiones religiosas como el Gangá Longobá procedente de Sierra Leona. El Güerezé o Gerzé de los territorios de Guinea y el Vudú que llega a Cuba con los haitianos.

Desde su llegada a nuestro archipiélago el africano puede decirse que fue despojado de su condición humana y solo considerado como bestias de carga o en el mejor de los casos por su utilidad como fuerza de trabajo; vinculados a la producción azucarera, los oficios y algunas artes manuales. Atendiendo a su coloración epitelial se le denominó generalmente con el término de " negro o de color". Ese nominativo se incluyó también a las características fenotípicas colectivas a las personas con ascendencia africana y a quienes tienen en su árbol genealógicos mezclas con otras razas, surgió así las denominaciones de " pardos, mulatos, o mestizos", como rasgo distintivo y diferenciado del colonizador español.

La raza y las clases fueron elementos esenciales sobre los cuales sé artículo la etapa colonial y neocolonial de la sociedad cubana. Existió también una división por lugares de nacimiento, por su apariencia física, donde el grupo dominante español ejerció su dominio sobre el otro. El blanco tuvo el acceso, preferencia a las diferentes posiciones de la estructura socio políticas de cada época histórica, a la tenencia de tierras y a las profesiones de mayor rango político y socioeconómico.

Varios fueron los estereotipos y mitos que se relacionaron con la población negra.
"Su falta de capacidad. Se diseñaron fetiches de temor a partir de estereotipos raciales y sexuales; en particular el temor a la sexualidad fue diseñado y personificado a través de la imagen masculina de la bestia negra. El violador negro de mujeres blanca. La imagen femenina de la negra carnal y la mulata seductora. El mensaje que si los negros eran dejados sin control, era posible que regresará a la animalidad. Los hombres obligarían a las doncellas a aparearse con ellos. Las mujeres seducirían a los hombres blancos. El estereotipo creado fue la creencia en la presunta lujuria innata en los negros."

El mito del temor al negro se fortaleció más en Cuba después de la Revolución haitiana.
"El alzamiento de los negros y mulatos y la preocupación de una conspiración afrocaribeña por ser Cuba, un fuerte enclave donde había una población mayoritariamente negra. Cualquier tipo de organización exclusiva de negros podría evolucionar hacia una dictadura de los negros y una masacre de los blancos"

La elite blanca también recurrió al mito de la existencia de la igualdad racial con el fin de justificar el orden social que existía. El mensaje portador del mismo,

"....era el de culpar a los negros por mantener su posición social inferior; si la mayoría de los negros estaban marginados, pese la existencia de la igualdad legal, se debía a que eran racialmente inferiores a su falta de capacidad"
Todos esos mitos, fetiches y estereotipos y otros que no se mencionan en el trabajo; fueron eficazmente usados por la prensa, los funcionarios y los órganos de la clase dominante ante situaciones reales, especialmente a través de la divulgación de noticias y rumores. Eso permitió la conformación de una conciencia colectiva, del peligro que representaban para la comunidad blanca y por extensión contra la nación cubana y la civilización occidental.

Blanquizar a Cuba fue un objetivo que estuvo presente en la conciencia de la clase dominante para evitar ese peligro.

Altar a Shangó

Continuidad africana en una parte de la identidad religiosa cubana.

"No hay identidad nacional sin religión", las religiones de origen africano son parte integrante de la nación y la cultura cubana. Ellas han tomado como bases los rasgos de la continuidad de los elementos sustanciales y comunicantes entre las religiones de Africa y de Cuba, expresados en su cultura religiosa. Su modo de concebir y actuar ante el mundo circundante. Parte de sus representaciones simbólicas. El contenido y tipo de discurso religioso. Los cuales se encuentran reflejados en su cuerpo mitológico, en sus proverbios, leyendas y versos.

En el caso particular de la mitología debe considerarse como:

La forma histórica primaria de la idealidad, que tiene su base en la naturaleza objetiva, independientemente de la subjetividad individual. Su realidad es de las formas y normas universales de la cultura, a cuya exigencia imperiosa y construcción externa ha de ajustar el individuo su psiquis y su actividad. Nos referimos pues a una objetividad cultural, sociohistórica diferente por principio a la objetividad de las cosas y la naturaleza.

El mito refleja las relaciones comunitarias, las relaciones de parentescos entre los hombres expresados de forma ideal. Su propósito es consolidar, reproducir la dicotomía básica de la psiquis individual y la conciencia colectiva, la organización social en que se desarrolla; lograr la cohesión del grupo o familia religiosa y las diferentes actividades cultuales. La continuidad de la tradición, vista desde el punto de vista atemporal, es decir permite regresar al pasado para predecir las normas religiosas, las costumbres y las conductas religiosa que debe cumplir el creyente.

La leyenda se diferencia de los mitos por su carácter secular, es un registro de la historia de la comunidad étnica y constituye un valioso elemento educativo religioso. El proverbio constituye una alusión oportuna que aclara, ayuda, y moviliza en la interpretación de los mitos y las ceremonias cultuales. Los versos o rezos son expresión de formas del lenguaje que evidencia reglas específicas; cumplen funciones propiciatorias e invocatorias, expresado en el significado de su contenido religioso.

La naturaleza integrada por los elementos minerales, vegetales y animales son de obligatoria utilización por parte de los creyentes. Ellos la utilizan para restituir las fuerzas sobrenaturales protectoras y los que conforman su identidad personal. En realidad hay en este hecho mágico un intercambio constantes, el cual es portador de energía, a los cuales les atribuyen el ser portador de fuerzas ocultas y vida.

Es considerado necesario realizar esta breve explicación, para que se pueda entender con más claridad la concepción africana y el choque violento que se produce con la forma de concebir el mundo de los europeos, diametralmente opuesta. Para desarrollar los estereotipos y prejuicios acerca de las religiones de origen africano.

Sobre las religiones africanas practicadas en Cuba desde su inicio se ejerció una triple discriminación: la social porque la mayoría de sus integrantes pertenecían a las masas explotadas; discriminación racial, pues fueron más difundidas por razones históricas entre los negros, y discriminación religiosa por cuanto eran menospreciadas por las instituciones cristianas que veían en ella un primitivismo e imperfección que no les permitía concederles valor como expresión de fe religiosa.

Ellas fueron identificadas con el nombre de cultos sincréticos, y aunque el sincretismo está presente en todas las religiones, no debe ser el elemento principal para denominar ese tipo de creencias.

La denominación de cultos sincréticos, resulta inadecuada aunque su uso es bastante común. Lo sincrético no es, en definitiva, la característica diferencial. Por otra parte, el empleo del concepto "culto" se presta a equívocos al ser su acepción principal las exteriorizaciones de ideas y sentimientos religioso a través de actos.

Las prácticas religiosas africanas fueron asociadas y vinculadas con lo satánico o diabólico. Es cierto que en Africa existía la costumbre de realizar sacrificios humanos, este elemento fue usado para demostrar la criminalidad asignada al hombre y la mujer negra.

Sus bailes y sus danzas se le valoró como forma de manifestación de la lujuria sexual del negro y eran considerados como inmorales. Las ofrendas y sacrificios a sus fuerzas sobrenaturales serán considerados como paganas. El empleo de objetos concretos, piedras y representaciones simbólicos simbólicas como: trazos, firmas, ngandos, provocó que fueran considerados como fetichistas, supersticiosas, mágicas.

En tal sentido vinculado con todo lo anteriormente expuesto se le asoció con la brujería y la hechicería, entiéndase con ese término desde punto de vista europeo a la magia negra Es necesario precisar que en la concepción africana, la magia y la hechicería, tiene una significación diferente a la europea. Para los africanos ambos términos identifican el proceso de construcción, de transformación de un objeto o fenómeno, de ciertas propiedades sobrenaturales que pueden ser favorables o desfavorables, destruir influencias negativas o incidir en forma positiva; lograr la armonía entre las fuerzas del bien y del mal. Según los diferentes procedimientos utilizados durante el ceremonial religioso.

La brujería también fue definida como el empleo de plantas y animales, encantamientos y/o ejercicio de poderes sobrenaturales para curar, proteger o dañar a una persona.

La prensa de la época divulgó ampliamente los efectos nocivos de las prácticas de la brujería. Se le asoció con los encantamientos, se le atribuyó la facilidad y efectividad para realizar las relaciones sexuales entre el hombre negro y la mujer blanca y viceversa. En el caso del sexo masculino estos eran supuestamente brujo que encantaba a las mujeres para poder violarlas
El periódico La discusión del 9 de noviembre de 1909, ofrece la noticia siguiente:

La población de Limonar en la provincia de Matanzas, se mostró muy alarmada cuando la guardia rural arrestó a varios brujos, quienes presuntamente celebraban una reunión secreta en una finca con el propósito de curar una mujer enferma.

Otro ejemplo fue la denuncia realizada en el municipio de Güines. Los brujos acostumbran a realizar profanaciones de tumbas, para obtener huesos humanos, y confeccionar sus cazuelas o ngangas, se dice también que habían bailado alrededor de ese objeto que contenían restos humanos. Pero la policía encontró las tumbas denunciadas intactas

En 1904, dos sucesos dramáticos sirvieron como catalizadores de los fetiches de temor a la barbarie negra: el intento de violación y el asesinato de Celia, y secuestro, asesinato y extracción del corazón de Zoila. Estos crímenes, recibieron total cobertura de prensa durante varios meses, reforzando los estereotipos raciales y sexistas, las víctimas fueron de la raza blanca y el presunto asesino un hombre negro.

Julio de 1904, Celia, de diez años de edad, la hija mayor de una familia pobre de inmigrantes españoles, fue encontrado muerta, en su hogar en La Habana, con un cuchillo en el cuello, presumiblemente por haberse resistido a ser violada. Los testigos informaron haber visto a un hombre negro entrar en la casa de Celia, pero concordaron poco al respecto de su estatura y físico. De inmediato, grupos de vecinos "ansiosos de apoderarse de la fiera perseguida" registraron la vecindad. Tres hombres capturados en lugares separados durante la cacería escaparon milagrosamente de ser linchados. Uno de ellos. Un vendedor de tierras de La habana, fue reconocido por un testigo. El sospechoso era Sebastián Fernández, conocido por Tintan, negro, de 27 años de edad, analfabeto y con antecedentes penales

Aunque Tintan negó la acusación y presentó una coartada, se reunieron evidencias contradictorias y fue acusado y asesinato e intento de violación de Celia. La defensa alegó que la investigación estaba aún incompleta. Todas las protestas fueron en vano y el 4 de diciembre tintan fue sentenciado a muerte. El 5 de abril, el Tribunal Supremo rechazó una apelación. Al día siguiente, Tintan fue encontrado ahorcado en su celda. El 11 de abril, los policías que le habían arrestados fueron condecorados por el gobierno.
El 11 de noviembre de 1904, Zoila, de 22 meses de edad, desapareció de la finca de sus padres, en Güira de Melena, circulo el rumor de que había sido víctima de brujos, de que los negros del cabildo Congo real, de la aldea de Gabriel, le habían matado para usar su sangre y su corazón en unas curas específicas. Las autoridades arrestaron al anciano lucumí Domingo Boucourt, a Julián Amaro y a José Cárdenas, ambos jornalero de cerca de 70 años de edad. La policía no tenía más prueba que una información confidencial ofrecida al Alcalde de Güira y algunas evidencias débiles.

La población blanca liderada por Eduardo Várela Zequeira, corresponsal del periódico El Mundo, demandaron que se asignase un juez especial al caso. A mediado de diciembre. Bocourt, Amaro y Cárdenas, así como los nacidos en África Ruperto Ponce. Adela Luis, Pilar Hernández Padrón, Jacobo Arenal y Modesta Chiles, y los negros nacidos en Cuba Víctor Molina, Pablo Tabares, Dámaso Amaro., Juana Tabares, Laureano Díaz Martínez y Francisca Pedroso, fueron arrestados.

La reconstrucción de los hechos fue la siguiente: Boucourt había sido el cerebro detrás del asesinato de Zoila. Él había insistido en que solo la sangre de un niño blanco podría curar a Juana Tabares de una enfermedad causada por algunos blancos ante de la emancipación, la cual había matado a seis de sus nueve hijos. Se hicieron algunos manejos con gallina prieta que fracasaron, el último bebe de Tabares murió el 26 de octubre de 1904, Boucourt decidió entonces llevar su plan a la práctica. Un trabajador agrícola llamado Molina, fue el encargado de encontrar una víctima y que cometiese el crimen. Él obtuvo la ayuda de Ponce, un antiguo esclavo procedente de Africa. Mató a Zoila y le extrajo la sangre, el corazón y las entrañas que Boucourt se puso a procesar y vender como amuletos y remedios. Cuando la policía lanzó su primera pesquisa para encontrar a Zoila. Molina y Ponce habrían contado su secreto a Amaro y a Cárdenas, y el último de los nombrados aceptó esconder el cadáver. El cuerpo de Zoila fue encontrado cerca de un aserrío, pero el rumor, de la falta del corazón fue desmentido por la autopsia . Finalmente Domingo Boucourt y Víctor Molina fueron ejecutados como brujos por el asesinato de la niña Zoila

Fernando Ortiz en el libro " Los negros brujos", demandó que para acabar con los/as brujos/as, se debían promulgar nuevas leyes, que fuesen consideradas como delitos la brujería y el fetichismo. Recomendó que los brujos nacidos en África, por ser brujos natos e incorregibles fueran mantenidos a perpetuidad en completo aislamiento. Los nacidos en Cuba podían ser condenados a encierro por un tiempo limitado y ser reeducado mediante el trabajo. En cualquiera de los casos sus instrumentos, los objetos sagrados debían ser confiscados. Es bueno aclarar que Fernando Ortiz nunca fue partidario de la pena de muerte para ese tipo de delito.

En relación con las sociedades abakuá. Se planteó que los ñáñigos radicados en Santiago de Cuba estaban intentado secuestrar a una niña.

En 1908, el jefe militar norteamericano definió a los ñáñigos como:

" La escoria del elemento vicioso de la población negra, ellos creen en la brujería y la practican y son responsables por la mayoría, si no por todos los asesinatos que ocurren con tanta frecuencia en Cuba. Una de sus creencias es que la sangra de un niño es una cura segura para algunas enfermedades. Mientras más noble sea la estirpe de un niño es mayor y más segura la eficacia de su sangre"

Las prácticas religiosas de origen africano, siguiendo los prejuicios y estereotipos discriminatorios, fueron perseguidas.

En la causa 256/1903, por asociación ilícita, se recoge la siguiente información: En una casa en la calle Acosta, la policía penetró en una reunión y encontró una representación del " Santo entierro" en los momentos q que se efectuaba una ceremonia religiosa, sus participantes fueron detenidos

Por igual motivo es la iniciada contra Alfredo Mella y otros encautados, relacionados con bailes rituales ñáñigos, santería y toques de tambor.

Es a partir de 1930 cuando se inicia una valoración más desprejuiciada y estereotipada acerca de las religiones de origen africano. La población de "color", había logrado con su resistencia, mantener vivas sus costumbres ancestrales. Se había extendido entre las diferentes capas, clase, sectores sociales y razas existentes en el país. Ya no era solamente una religión de negros. Aunque esto no significó que tuvieran espacios políticos en donde expresar su concepción del mundo y valores que ellas eran portadoras.

Intelectuales, poetas, artistas, blancos y negros influido por el creciente nacionalismo cubano y por el nuevo interés por el arte africano que tenía lugar en Harlem y París, comenzaron a buscar las raíces africanas en la cubanidad.

El triunfo de la Revolución Cubana ha significado para los creyentes de las expresiones religiosas de origen africano, no sólo la liberación social, sino también una cierta revalorización de su expresión religiosa. La práctica social de no privilegiar religión alguna y consecuentemente no discriminar a ninguna. Por la significación y rescate de sus valores culturales que se asocian a la música, a la danza los instrumentos que enriquecen el folklore cubano.

Se han organizado nuevas instituciones religiosas como la Asociación Cultural Yoruba de Cuba. Ifá Irán Lowo. El Consejo Supremo de la Unidad Abakuá. Se derogó el artículo 40 del Código de Defensa Civil, que consideraba como agravante de mayor peligrosidad las prácticas de este tipo de creencias. Se derogó las limitaciones que impedían a los creyentes ingresar al Partido Comunista de Cuba.

No obstante todo lo anteriormente expuesto, se puede afirmar que se ha avanzado en la eliminación de los prejuicios y estereotipos discriminatorios relacionados con las religiones de origen africano. Permítame para concluir utilizar un proverbio usados por los congos y sus descendientes criollos cubanos. Para amanecer mañana, hay que dormir está noche. Todo el mundo no te quiere, aunque tú le sirvas a todo el mundo.

Bibliografía

Argüelles Mederos, Aníbal. 2001. La significación de las religiones
Africanas. Inédito, Ciudad Habana.
y Ana C. Pereda.1998. Los valores religiosos. Inédito.
Ciudad Habana.
y Ileana Hodge, 1990. Los llamados cultos sincréticos. Edit
Academia. Ciudad Habana.
Awolalu J. Omosade. 1979. Yoruba beliefs and sacificial rites. Longman.
Londres.
Batides, Roger. 1973. Les amériques noires. Payot. París.
Betancourt, Víctor. El babalawo, médico tradicional. Edit, Regional 10 de
Octubre. Méjico.
Cabrera, Lydia. 1945. Cuentos negros de Cuba. Edit. Letras Cubanas. La
Habana.
Carbonell Walterio.1961. Crítica, Cómo surgió la cultura nacional. La
Habana. Edit. Yaka.
Duharte, Jiménez y Elsa Santos García.1994. Hombres y dioses.
Panorama de las religiones populares. I.C.L. Edit. Oriente.
Deschamps Chappeaux, Pedro. 1963. El negro en el periodismo cubano en
El siglo XIX. I.C.L. La habana.
Helg, Aline.2000.Los que nos corresponde. La lucha de los negros y los
Mulatos por la igualdad en Cuba. Ediciones Imagen
Contemporánea. La Habana.
Lewis, Rupert. 1998. Marcus Garvey, anti colonial champion. Trenton
N.Y, Africa World Press.
Ortiz, Fernando.1921. Los cabildos afrocubanos, en Revista bimestre
Cubano. 16. Enero-febrero.
1919. Los negros Brujos. Edit América. Madrid.
2000. La santería y brujería de los blancos. Edit.
Fundación Fernando Ortiz.

Fuentes, Revistas y periódicos consultados.

Archivo Nacional de Cuba. Fondo de adquisiciones. Fondo de donativos y
Remisiones.
Archivo Histórico Provincial de Matanzas. Fondo del Gobierno Provincial.
Periódicos: El Mundo Ilustrado. La Habana. 1905.
La Discusión. La Habana. 1901-1920.
El Día. La Habana. 1910-1919.
La Aurora de Yumuri. 1894
La Estrella Refulgente. La Habana. 1906.


1 Aline Helg. Los que nos corresponde, la lucha de los negros y mulatos por la igualdad en Cuba. 1886-1912. p, 24
Aline Helg. Ob.cit. P, 22
Aline Helg. Ob. cit. p, 8 y 9
Adolfo Ham. Algunas tésis sobre la identidad nacional cubana. p. 234.
.
Rubén Zardoya. Pensamiento mítico arcaico. P, 13
un jemplo de noticias falsas, es la siguiente aparece en el periódico La discusión " Joven mujer catalana violada por un moreno". Dos días después, la noticia fue desmentida: Josefa Radó Casas no había sido violada. En realidad, el supuwesto violador negro era su amante y también lo era el dueño de un restorán que había hecho la acusación para librarse de su rival. Discusión 5 de julio de 1902 y la Lucha 7 de julio de 1902.
Causa 170/ 1911. Por ursupación de funciones y lesiones graves contra Jacinto Rodríguez, relacionado con la brujería. A.N.C.-A.H., leg.459-4
Fernando Ortiz. Los negros brujos.p,330
El mundo ilustrado, 24 de julio de 1904. El Mundo 22 de noviembre de 1904. Causa 445/1904 por tentativa d violación y por asesinato de la menor blanca Celia Ochoa y Lago, contra el negro Sebastián Fernández. A.N.C. A.H. leg, 717-1 pieza, fols 9-20.
Causa 45/ 1904, !era pieza, fols, 48, 51, 61, 74, 182, 199. 3era pieza, fols, 16, 59, 218, 229.
Un antiguo esclavo africano, que vivía a uno 70 km de distancia, era un brujo bien conocido.
Aline Helg. Lo que nos corresponde. La Lucha de los negros y mulatos por la igualdad en Cuba. Pp. 150-154.
Fernando Ortiz. Los negros brujos, p 339
O.J.Swett. To the adjuntant general. 13 de oct, 198, N.AfR.G 199
Causa 486. A.N.C.-A.H. leg 703-4
Alen Helg. Ob. Cit. P.343

Comentarios